Astrofísica estelar

Los investigadores del grupo de astrofísica estelar centran su trabajo en la búsqueda y entendimiento de las propiedades de la componente estelar de la Vía Láctea, y las trazas evolutivas que definen la estructura galáctica. Entre las principales líneas de investigación destacan:

  • Estudio de regiones de formación estelar galáctica.
  • Fotometría y espectroscopía de estrellas de alta masa.
  • Estudios sistemáticos temporales de estrellas variables.
  • Relevamientos infrarrojos de estrellas masivas y regiones de formación estelar densas.

  • Investigadores

  • Dr. Rodolfo Barbá
  • Dra. Julia Arias
  • Dr. Alexandre Román Lópes
  • Dra. Carolina Sabín San Julián
  • Dr. Rodolfo Angeloni

  • Astronomía extragaláctica

    Una de las áreas con mayor desarrollo en los últimos años en el GAULS. Los investigadores del área aprovechan al máximo los recursos tecnológicos existente en nuestro país para analizar la interacción de las galaxias en el Universo local, con el fin de aplicar estos conocimientos al entendimiento de la estructura en gran escala del Universo.

  • Cinemática y formación estelar en galaxias en interacción.
  • Cinemática y quimodinámica de regiones HII gigantes.
  • Evolución morfológica de galaxias en sistemas de galaxias.
  • Evolución y estructura de cúmulos de galaxias.
  • Fotometría y espectroscopía de supercúmulos de galaxias.
  • Formación y evolución de galaxias
  • Poblaciones estelares resueltas en galaxias cercanas
  • Astrofísica Numérica

  • Investigadores

  • Dr. Facundo Gomez
  • Dra. Antonela Monachesi
  • Dra. Verónica Firpo
  • Dr. Sergio Torres Flores
  • Dra. Amelia Ramirez
  • Dr. Hector Cuevas Larenas
  • Dr. José Luis Nilo Castellón


  • Unidad de estudios del espacio cercano

    El más reciente emprendimiento del GAULS. Desde el año 2014 y gracias a una alianza estratégica entre el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena y la United States Air Force Academy (USAFA), investigadores del GAULS comienzan el estudio de fuentes espaciales artificiales en conjunto a una red mundial de telescopios, con el fin de crear un mapa sin precedentes, de los objetos que circundan nuestro planeta.

  • Espectroscopía de satélites artificiales.
  • Determinación de parámetros orbitales de satélites artificiales.

  • Investigadores

  • Dra. Amelia Ramírez.
  • Dr. José Luis Nilo Castellón.